YMCA informa que colabora con la Comunidad de Madrid en el proceso previo a la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y/o la formación adquirida por vías no formales, denominado PEAC Procedimientos de Evaluación y Acreditación de Competencias.
Su función consiste en informar, orientar y si procede, realizar la solicitud de acceso al procedimiento. El servicio y trámite son gratuitos.
Se pueden obtener títulos de certificados de profesionalidad de varias familias profesionales.
Los requisitos para ello son:
– Documentación en regla: DNI o NIE.
– Residir o trabajar en la Comunidad de Madrid.
– Tener 18 años cumplidos cuando se trate de unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de nivel 1, y 20 años para los niveles 2 y 3.
– Acreditación por experiencia la laboral: Tan solo se puede acreditar la obtenida en los últimos 15 años
2 años de experiencia para las competencias de nivel 1
3 años para las competencias de niveles 2 y 3
– Acreditación por formación: Tan solo es acreditable la formación relacionada de los últimos 10 años
200 horas para las competencias de nivel 1
300 horas para las competencias de nivel 2 y 3
Pueden solicitar cita previa en cualquiera de nuestras siguientes sedes en el correo acreditacionexperiencia@ymca.es
Finaliza el 17 de noviembre y pueden beneficiarse, entre otros, unidades de convivencia con algún miembro con discapacidad.
En el marco del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, la Comunidad de Madrid ha abierto el plazo para solicitar ayudas al alquiler en este año con fecha límite hasta el 17 de noviembre inclusive.
La cuantía será del 50 % de la renta o precio mensual que deba satisfacer la persona beneficiaria por el alquiler o uso de su vivienda o habitación habitual y permanente.
Pueden beneficiarse de estas ayudas las personas que se encuentren en los siguientes supuestos:
- Familias numerosas.
- Familias monoparentales con cargas familiares.
- Unidades de convivencia con alguna víctima acreditada de violencia de género.
- Unidades de convivencia con alguna víctima acreditada de terrorismo.
- Unidades de convivencia que cuenten con algún miembro con discapacidad.
- Unidades de convivencia con todos los miembros en situación de desempleo que hayan agotado prestaciones.
- Unidades de convivencia con todos sus miembros mayores de 65 años.
Más información, requisitos y tramitación aquí o contactando con el servicio de Atención Social de FEMM en el 91 399 32 45.
Fuente: femmadrid