Una de las preocupaciones e incertidumbres más comunes de las personas con Esclerosis Múltiple es a la hora de comunicar el diagnóstico en el entorno laboral.
No existe la obligación legal de comunicar la Esclerosis Múltiple salvo en supuestos excepcionales donde a consecuencia de la enfermedad la persona conviva con limitaciones que pueda afectar a su seguridad o a la seguridad de terceros en el puesto de trabajo.
Es posible, que sientas ciertos temores a comunicar en tu empresa que estás diagnosticado de EM. Estos miedos habitualmente, están relacionados a la reacción del otro/a y a posibles consecuencias o repercusiones.
Hay personas que por ocultar el diagnostico sienten una carga estresante que repercute de forma muy significativa en su día a día. Es aquí, donde podría ser conveniente contarlo dando oportunidades a tu entorno de ayudarte siempre que lo necesites.
No obstante, la decisión de comunicarlo o no, sólo te pertenece a ti.
Tus circunstancias personales, las de tu empresa, la relación con tu jefes/as y tu compañeros/as, tu contrato de trabajo y tus necesidades en el puesto serán algunos de los factores que influyan en tu toma de decisiones.
Si la decisión de contarlo viene determinada por la introducción de alguna mejora en tu entorno laboral que facilite la realización de tu trabajo en las mejores condiciones (adaptación del entorno laboral, horario,…etc.) será competencia de los profesionales de prevención, de recursos humanos o de los superiores directos facilitar estas herramientas.
A continuación, os presentamos una Infografía realizada por el Servicio de Psicología Empleo FEMM con 5 Tips que pueden ayudarte en tu toma de decisiones sobre la comunicación del diagnóstico.
